Esto que se Llama Amistad
#laColumna sobre la Amistad. Simplemente eso. Amistad.
"La amistad, la verdadera, nunca muere. Cambia, se transforma, se pone en pausa. Pero si es verdadera sigue viviendo....a pesar de todo".
Culmina una semana más de julio. Esta semana tuvo como centro el día 20 de julio, conocido como el "día del amigo". El origen de esta fecha (más allá de que nos guste ponerle fechas a todo) es el siguiente: hace 46 años, un grupo de astronautas, enviados por Estados Unidos y la URSS, llegaron por primera vez en la historia a la Luna. Por esta razón, esta fecha quedó en la conciencia colectiva como un logro de todo el mundo. Sin embargo, la iniciativa de conmemorar el Día del Amigo fue del argentino, Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, profesor de filosofía e historia y músico quien lo propuso en homenaje al aterrizaje de la nave Apolo XI en la Luna. Mientras el astronauta Neil Amstrong caminaba en la Luna, Febbraro se sentó a escribir desde Lomas de Zamora, donde residía, mil cartas a cien países.
"Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!", les explicó a sus destinatarios. Les comparto unas reflexiones del profesor:
"¿Cómo se hace un amigo? ¿Dónde se lo encuentra? En cualquier parte: en el bar, en la oficina, en otra ciudad, en aquel país, a la vuelta de la esquina, viajando, entre los animales y las plantas, o en el mundo de las ideas. Sólo hace falta alguna disposición a amar, a escuchar, a comprender, a abrirse al otro, a dar, a sentir placer de compartir su dicha y de acompañarlo en su pena.
¿Cómo se conoce al amigo? Es fácil, porque no se lo ve, se lo siente; mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. El me enseña, yo le enseño".
Más que una fecha. Si buscamos en el diccionario el significado de la palabra "amistad", encontraremos que dice que es un "afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato". Esta definición nos aporta dos características esenciales: es pura (o sea, algo limpio, honesto y sincero) y desinteresada (es decir, que va más allá de los intereses personales). Y dice más: que tiene que haber un trato. Acá hay que diferenciar de una forma notable las "millones" de formas que se buscan para generar contactos entre dos personas que, aunque son válidas, la suma de ellas "no le pisa los talones" a la más importante y transparente: el encuentro personal, que se puede dar cualquier día de los 365 días (366 de los años bisiestos) no necesariamente el 20 de julio. En el mundo de la tecnología de los "encuentros a través de los chats y las pantallas", nos conformamos con los mensajes de texto...y después, queda ahí. La superficialidad se hace cada vez más notoria. Las grandes charlas y discusiones se deberían dar de frente, no a través de una pantalla, porque a través de ella generamos las malas interpretaciones y los grandes errores, de los cuales cuesta volver atrás.
Contra el marketing. Como muchas de las cosas que existen o muchas de las que se ponen, tienen un interés por detrás: el marketing. Es decir, la satisfacción de las necesidades de los clientes en función de sus necesidades. En un contexto donde "por la plata baila el mono" el sentimiento queda de lado. Y esto no se hace solo con la amistad, sino que también se hace con el amor, puesto que pone el centro en las ventas para los dos días...cuando en el fondo lo más importante es el sentimiento que lleva a ese día, y que como se ratifica a través de las acciones, no es lo más importante por un día, sino que al contrario: es en cada situación (sea grande o pequeña) donde se demuestra lo que se siento por el otro.
Un extremo en nuestra vida. Una de las cuestiones que desde aquí se plantean es que "hay de todo en la viña del Señor". Y esto es que hay extremos y puntos medios de muchas tintes. La amistad es un polo que está en una punta, cuyo lado opuesto es la "enemistad". Esto es bien lógico, puesto que lo contrario de "amigo" es "enemigo". En consecuencia, este afecto está parado en una esquina, y que esto sea así implica que nos tenemos que jugar por ello. O sea, no permanecer inmóvil mientras uno de los nuestros la pasa mal y dejarse "arropar" por el otro que viene en auxilio nuestro. Tengamos presente esto: al amigo lo elegimos nosotros, forma parte de la "segunda familia", esa que se elige para que nos acompañe en las buenas y en las malas. Es tan importante que nuestras elecciones determinarán nuestro futuro, como aquella frase que dice "dime a quién amas y te diré quién eres". Por eso, es importante tener la noción de que la amistad implica tomar decisiones jugadas por el otro, y que además la que es verdadera y se siente consiste en transitar todos los estados, tanto buenos como malos.
Por eso, querido lector, planteo lo siguiente: no cuestiono las ventas, sino la intencionalidad y que se corran los "ejes centrales", o sea, lo importante. En una sociedad donde la mayoría de lo que se hace se termina midiendo por ganancias o pérdidas, hay que separar las cuestiones. Porque en el medio, hay personas. Y dentro de las personas, hay sentimientos. No olvidemos eso. De lo contrario, nos transformaremos en seres mecánicos que actuamos por conveniencia, que termina generando lo contrario a la amistad: la rivalidad.
Les comparto una canción que dice muchísimo sobre la amistad. No hace faltar poner las características de lo que es un amigo, creo que la letra y la canción dice todo.
Laura Pausini - La amistad
La amistad es algo que atraviesa el alma,
Es un sentimiento que no se te va
No te digo cómo, pero ocurre justo
Cuando dos personas van volando juntos
Suben a lo alto sobre la otra gente,
Como dando un salto en la inmensidad Y no habrá distancia No la habrá
Ni desconfianza, si te quedas en mi corazón,
Ya siempre
Porque en cada sitio que estés,
Porque en cada sitio que esté,
En las cosas que vives, yo también viviré
Porque en cada sitio que estés,
Nos encontraremos unidos
Uno en brazos del otro, es el destino
En la misma calle, bajo el mismo cielo,
Aunque todo cambie no nos perderemos
Abre bien los brazos mándame un aviso,
No te queda duda, yo te encontraré No estarás ya solo Yo estaré
Continuando el vuelo que
Te lleve con mi corazón,
Ya siempre
Porque en cada sitio que estés,
Porque en cada sitio que esté,
En las cosas que vives, yo también viviré
Porque en cada sitio que estés,
No nos queda más que un camino,
Solo habrá dos amigos, tan unidos
Cree en mí, no te atrevas a dudar,
Todas las cosas que vives
Si son sinceras como tú, y yo,
Sabes tú, que jamás terminarán
Porque en cada sitio que estés,
Porque en cada sitio que esté,
En las cosas que vives, yo también viviré
Porque en cada sitio que estés,
Que esté, porque en cada sitio que esté,
Y que esté
Tú me llevas contigo dentro del corazón
Porque en cada sitio que estés,
Nos encontraremos unidos,
Uno en brazos del otro,
Es el destino
Es el destino
Porque en cada sitio que estés,
Porque en cada sitio que esté,
En las cosas que vives,
Yo también viviré
Fuente: https://www.buenamusica.com/letra/laura-pausini_la-amistad
Buena semana para todos
Gustavo Bustos